Desliza



Cortometraje Febrero 2024-Presente



Imeon








Noemi Schrader es una rapera, compositora e intérprete de Berlín. De niña, usaba fonemas inventados para expresar su mundo emocional. Ahora usa este lenguaje para experimentar con los límites de la construcción de significado en el rap sin usar palabras comunes, pero aún así, de alguna manera, comunicándose en un lenguaje que todos entendemos.

Formada en el Conservatorio de Música de Aarhus, comenzó a componer para orquesta, pero actualmente se embarca en la creación musical independiente como rapera experimental. En este documental artístico, comparte los aspectos de su obra influenciados por Butoh y Gaga, entre otros.

PRÓXIMAMENTE







Etnografia digital (web)Noviembre 2024


Horrors beyond comprehension










¿Cómo es ser una chica en las comunidades online de gore y femcelcore? Este proyecto explora la habitualmente eclipsada presencia femenina de estos espacios mediante una etnografía digital colaborativa, inspirada en el estilo del «documental de escritorio». Los datos se exponen a través de un sitio web que imita la interfaz de un Macbook. Este fue mi segundo proyecto para la asignatura «Antropología Contemporánea», impartida por Steffen Köhn en el primer semestre del Máster de Antropología Visual (trabajo escrito accesible desde el sitio web).


Acceder


Libro                                                                                     Diciembre 2024



Venom & Cows












Caíto Veneno era el apodo de mi abuelo, Ricardo Herrero, nacido durante la Guerra Civil Española y amante de la fotografía. Su amigo, Juan Vacas (también conocido como Juan Cows), escribió sus memorias en 1949, narrando cómo empezaron a salir con sus esposas. Una de ellas resultó ser mi abuela.
Como examen para la asignatura de Antropología Visual impartida por Christian Vium, transcribí las memorias y las acompañé con fotografías de mi abuelo de cada época.

El libro se utilizó posteriormente como herramienta para revisitar la identidad familiar mediante la técnica de fotoelicitación con mi madre y mi hermana, inspirada en el artículo de Kuhn de 2000 sobre memoria cultural y fotografía. El trabajo escrito analizó los resultados de esta conversación y sus implicaciones para los estudios de archivos vernáculos.

4 5
Album                                                                      2022-2023


alijuna.mp3



Alijuna es un álbum de paisajes sonoros y grabaciones de campo compuesto por fragmentos de mi viaje por Colombia a finales de 2022 y principios de 2023.

Este proyecto nació de la motivación de mostrar a mis seres queridos en casa los entornos sensoriales que experimenté al recorrer los paisajes tan variados de este país sudamericano y rodearme de lenguas, dialectos y formas de ser muy diferentes.

El álbum incluye 12 temas grabados en ubicaciónes que van desde las calles de Medellín, pasando por un entorno laboral en Isla Palma, una estación de autobuses en San Onofre, sesiones musicales en Palomino, viajes en autobús a Santa Marta y conversaciones entre mujeres Wayuu a orillas de la playa del desierto de La Alta Guajira.













Escuchar
Fanzine / Libro                                                                                     2019-2021






Presas













Presas es un fanzine o fotolibro, publicado y distribuido de forma independiente, que contiene una colección de imágenes analógicas, recortes, collages y entradas de diario creadas durante mi mudanza de España a Dinamarca. El antes, el durante y el después de la crisis COVID-19, para una chica de 19 años entre dos países.

El estilo fotográfico podría definirse como fotografía de observación, o, más preciso, el costumbrismo español del siglo XIX. Un intento de representar la realidad, las personas y las costumbres tal como las percibo, encontrando la belleza en la vida cotidiana.


Comprar 4







5








CortometrajeFebrero 2024



Winter lotus











Cortometraje documental sobre el templo budista vietnamita Chua Quang Huong, ubicado a las afueras de la ciudad danesa de Aarhus. El documental retrata la comunidad del templo, guiada por el monje Thich Giac Thanh, refugiado de la guerra de Vietnam. Este proyecto fue fruto de un curso intensivo de cine documental que realicé en la escuela Dox:world, en colaboración con Hedvig Juul Poulsen, estudiante de ciencias de la religión de la Universidad de Aarhus.




Ver

















CortometrajeOctubre 2023
 
Jakob’s dish














A pesar de su carisma y humor, Jakob lleva una carga sobre sus hombros, que actualmente se transforma en un futuro jamás imaginado gracias a su recientemente descubierta vocación de ser chef.

En este cortometraje de menos de 5 minutos, rememora cómo llegó hasta donde se encuentra ahora, mientras cocina de nuevo su primer plato de diseño, uno con una combinación de ingredientes atrevida, creado para un concurso.






Ver















Sobre mí

























Me llamo Ayla, nací y crecí en Madrid (España), pero ahora vivo en Aarhus, Dinamarca.

Siendo de un barrio del sureste de Madrid, la falta de oportunidades futuras me llevó a estudiar mi grado en Ciencias Cognitivas en Dinamarca. Luego, viajé sola de mochilera por Colombia y a mi regreso decidí aventurarme en el campo de la Antropología Multimodal, aunque mi visión de los paisajes futuros a largo plazo se asemeja menos a los de un campus académico y más a los de una granja gallega.

Soy una persona curiosa, siempre cuestionándome todo lo que me rodea, para bien o para mal. Algunas de las cosas que dan sentido a mi vida son la música, el cine, mis amigos y mi familia, explorar los rincones de la experiencia humana, los encuentros interculturales, pole dance, conversaciones reales, cigarros y la honestidad.

Te invito a conocer más sobre mí en las siguientes plataformas: